Trucos para compaginar el estudio y el trabajo
¿Trabajar y estudiar a la vez es posible? Hay muchos estudiantes que se plantean esta situación, bien por necesidad o por decisión propia. Sea cual sea tu caso, te queremos contar las claves de sí lo haces, no mueras en el intento.
- Organizarte es fundamental
Vas a tener muchas tareas que hacer a lo largo de día y es muy importante que te organices bien en tu día a día. Márcate objetivos a diario en función del tiempo que tengas para tus tareas. Aquí debes incluir tanto las tareas académicas como laborales.
Intenta hacer aquellas tareas que te lleven más tiempo o esfuerzo cuando estés más activo; y esas tareas más sencillas cuando sepas que vas a estar más cansado; quizás al final del día.
¡Consejo! Cuando estés haciendo una tarea y no puedas concentrarte, cambia a otra; así no te desesperarás y podrás aprovechar más el tiempo.
- Guarda 15 minutos antes de empezar tu jornada diaria
Si eres de los que se levanta con el tiempo justo, pon el despertador 15 minutos antes; esto te ayudará a organizarte y a hacer aquellas tareas que no te suelen dar tiempo: ordenar algo de tu habitación, mirar el email, lavar ropa… ¡Son unos minutos que van a hacer que tu día cambie por completo!
- Tener paciencia es clave
Sabemos lo duro que es estudiar y trabajar, mucho más de lo que la gente piensa; pero piensa que no es imposible. Esta es una situación que pasará, ya que no vas a estar estudiando toda la vida; es una situación que cambiará a corto-medio plazo.
Tener paciencia ahora es importante y en cuanto acabes seguro que piensas que habrá merecido la pena.
- Usa estrategias de estudio
Para que tu tiempo estudiando te cunda al máximo debes seguir un planning como ya te comentamos antes; pero también es muy importante que uses alguna técnica para estudiar que sepas que te va bien.
- Saca tiempo para ti
Aunque parezca que le faltan horas a tus días, es importante que estés relajado y consigas sacar tiempo para ti. Incluye este tiempo en tu planificación cuando te organices. Elige una actividad que te relaje y te saque de la rutina como por ejemplo: salir al parque a correr o andar, apuntarte a clases en el gimnasio, ver un capítulo de una serie, leer… ¡Tú eliges que te puede ayudar más a desconectar!
- Hacer deporte te ayudará más de lo que crees
Muy ligado al punto anterior, dedicarle unos minutos a hacer deporte, con 20 minutos al día vale, hará que te sientas mejor contigo mismo. Si tienes tiempo entre la universidad y el trabajo y la distancia lo permite ve andando de un sitio a otro o bájate un par de paradas antes.
- Tener un rincón para el estudio y/o trabajo
Tener un escritorio cómodo en el que puedas dejar tus apuntes o cuadernos es importante. Será tu espacio de concentración, bien mientras estudias o cuando trabajes (si puedes trabajar desde casa). Búscate también una silla cómoda, no puedes estar ahí horas si luego vas a tener unos dolores de espalda tremendos. También es muy importante que la luz, hazte con una luz buena. ¡Este espacio es para que te sientas cómodo!
- Intenta trabajar o atender a clase online
Si algún día puedes, intenta trabajar y/o estudiar desde casa. Como ya tienes un escritorio y espacio para ti se te hará más fácil. Así también ganarás el tiempo que tardas en los desplazamientos y lo podrás invertir en otras tareas que puede que tengas más atrasadas.
- Di en el trabajo que estudias y trabajas
Es importante que tus superiores o jefes estén al tanto de tu situación. Seguramente sean más flexibles si un día te vas antes porque tienes un examen y luego lo recuperas o si tienes que llegar un día puntual más tarde.