¿Cómo se estructura la PAU 2025?

por | Mar 15, 2025 | Branding

Ya te comentamos los nuevos cambios que nos traía la Prueba de Acceso a la Universidad en 2025. Pero… ¿Sabes como se estructura este examen?

¿Cómo es el examen de la PAU 2025?

La nueva Selectividad no presenta cambios en la estructura del examen, es decir, seguirá habiendo una fase obligatoria y una voluntaria. Dependiendo de lo que hayas cursado antes (si vienes de Bachillerato, de un FP Superior, de otro grado…) es posible que tengas que examinarte de una, de las dos, o incluso de ninguna.

La fase obligatoria

En este examen te examinas de as materias generales de Bachillerato, es decir, de las que se consideran básicas y de las que todo el mundo debería controlar.

¿Cuáles son las asignaturas de la Fase Obligatoria?

  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Historia de España o Historia Filosófica – tú eliges.
  • Lengua Extranjera II (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués, según la oferta de cada comunidad)
  • Materia troncal según la modalidad de Bachillerato:
    • Matemáticas II (para Ciencias)
    • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (para Ciencias Sociales)
    • Latín II (para Humanidades)
    • Fundamentos del Arte II (para Artes)
  • En las comunidades autónomas con lengua cooficial (Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana y Baleares), se añade un examen de Lengua Cooficial y Literatura.

La calificación de esta fase se obtiene con la media ponderada de estos exámenes y representa el 60% de la nota final de acceso a la universidad.

¿Cómo se calcula la nota de la Fase Obligatoria?

Tu nota de la Fase Obligatoria es básicamente la media aritmética de las notas que sacaras en el examen de cada materia. Cada examen se valora con una nota mínima de 0 y máxima de 10 (más dos cifras decimales). Por lo que la máxima nota que puedes sacar es un 10. No hay que sacar una nota mínima, todas las asignaturas suman. El único requisito para aprobar es que saques una nota de al menos 4/10 de media en todas las materias. Es decir, si sacas al menos un 4, podrás optar a acceder a la universidad.

A esta fase se le sumaría el examen que hagas de lenguas cooficiales si es el caso de tu comunidad autónoma.

Vamos a ponerte un ejemplo: pongamos que vives en Madrid, donde no hay lengua cooficial, por lo que te examinas de 4 materias en la Fase Obligatoria; e imagina que tus notas son:

8+5+4+6 = 31

El total, es decir 31, lo dividimos entre 4 (las asignaturas que te has presentado): 31/4=7,75

En este caso, tu nota de la Fase Obligatoria sería de 7,75. Al ser mayor que 4, ¡esta nota tiene validad para acceder a la universidad!

¿Quién debe hacer este examen?

Esta fase solo deben hacerla aquellos alumnos que venga del Bachillerato. Los estudiantes de FP Superior tienen otra serie de requisitos y no necesitan hacer el examen de la fase obligatoria.

La fase voluntaria

A estos exámenes se pueden presentar tanto los estudiantes de FP Superior como los de Bachillerato. Esta fase sirve para añadir hasta cuatro puntos a Nota de Acceso; es opcional, por lo que eres tú quién elige si te quieres presentar o no, aunque si quieres optar a un grado, es mejor que te presentes ya que te permitirá alcanzar más nota.

¿Cuáles son las asignaturas de la Fase Voluntaria?

La Fase Voluntaria de la PAU 2025 permite a los estudiantes mejorar su nota de admisión hasta un máximo de 14 puntos. Para ello, pueden examinarse de hasta cuatro asignaturas adicionales, aunque solo se contarán las dos mejores calificaciones que les otorguen más puntuación.

En esta fase puedes elegir tú las asignaturas a las que te presentes, no es como la fase obligatoria que están ya definidas. Debes asegurarte de que ponderan para tu carrera, es decir, si quieres acceder a una carrera de ciencias de la salud, quizás no sea lo más acertado presentarte a economía. Las universidades tienen una tabla de ponderación por carrera, consúltalo para que no haya error. Ten en cuenta que las opciones de materias optativas las determinan cada comunidad autónoma y no todos los centros de bachillerato tienen las mismas ofertas de asignaturas.

Dentro de este examen, también puedes presentarte a otro idioma distinto que el que elegiste en la Fase Obligatoria. Si en la Fase Obligatoria te presentaste al inglés, en la Fase Voluntaria podrías presentarte a francés, por ejemplo.

¿Cómo se calcula la nota de la Fase Voluntaria?

Cada asignatura de la Fase Voluntaria se pondera con un coeficiente específico en función del grado universitario al que se quiere acceder.

La fórmula es la siguiente:

Nota de la Fase Voluntaria = (Nota Asignatura1 × Ponderación) + (Nota Asignatura 2 × Ponderación)

Para que tu nota cuente hay una serie de requisitos:

  • Solo cuentan las asignaturas con una nota igual o superior a 5.
  • Cada universidad asigna ponderaciones de 0,1 o 0,2 según la relación de la materia con la carrera elegida.
  • Se seleccionan las dos mejores combinaciones posibles para maximizar la nota final.

Te ponemos un ejemplo para que se entienda mejor:

Un estudiante obtiene las siguientes calificaciones en la Fase Voluntaria.

  • Física: 7,5 (Pondera 0,2)
  • Química: 6,8 (Pondera 0,2)
  • Economía: 8,0 (Pondera 0,1)

Cálculo de la Nota de la Fase Voluntaria:

(7,5 × 0,2) + (6,8 × 0,2) = 1,5 + 1,36 = 2,86

Esta puntuación se suma a la Nota de Acceso (máximo 10 puntos) para obtener la Nota de Admisión (máximo 14 puntos).

¿A cuantas asignaturas puedo presentarme en la Fase Voluntaria?

Si quieres subir tu nota de admisión (Fase Obligatoria) y llegar a los 14 puntos, puedes presentarte hasta a 4 asignaturas de en la Fase Voluntaria de la PAU. No pueden ser las mismas que ya te has presentado en la Fase Obligatoria.

Si te presentas a las 4 asignaturas una debe ser una segunda lengua extranjera.

Para saber a qué asignaturas debes consultar las tablas de ponderación publicadas en las universidades donde quieres solicitar la plaza. Busca el grado que te interesa en la tabla y mira cuanto pondera la asignatura a la que te quieres presentar. Por cada asignatura, verás una ponderación entre 0.1 y 0.2. Te conviene más las materias que puntúen 0.2 ya que cuentan más nota.

¿Quién se debe examinar de la PAU?

Todos los estudiantes de bachillerato que quieren estudiar una titulación oficial ya sea en una universidad pública o privada deben presentarse a la Fase Obligatoria y superarla.

Los estudiantes de FP Superior tienen acceso directo a la universidad con su media del ciclo, sin que sea necesario presentarse a la Fase Obligatoria.

Tanto los estudiantes que vengan de Bachillerato como los de FP que quieran estudiar una carrera con una nota de corta, deberán presentarse también a la Fase Voluntaria para así conseguir más nota. De esta manera maximizaran las oportunidades de subir nota de admisión.

Comparte este post en Redes Sociales:

Entradas Relacionadas

COMIENZA TU EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

COMIENZAS TU AVENTURA LIVENSER