Sigue estos puntos cuando vayas a elegir universidad, ¡no fallarás!
Elegir donde vas a estudiar es una de las decisiones más importantes y que van a marcar tu futuro. Es un proceso muy desafiante, pero en el que seguramente te lluevan las dudas sobre qué universidad elegir, qué carrera, si en tu ciudad o fuera…
Pero, te diremos que no hay una decisión correcta o incorrecta, la decisión es tan personal como tú, por lo que sea lo que elijas acertarás seguro.
Nuestra recomendación es que no dejes esta elección para el último momento. España es uno de los países europeos con más tasa de fracaso universitario. Una de las razones por las que esto pasa es porque los estudiantes no tienen claro que estudiar y lo dejan para el último momento, sin tener la información correcta o no estar bien informados.
Para evitar tener equivocaciones de este tipo, lo ideal es empezar a pensar qué quieres estudiar lo antes posible. En 4º de la ESO es un buen momento porque ya tienes que elegir hacia que rama quieres seguir estudiando; pero si estás en 2º de bachillerato y no lo has pensado, nunca es tarde, ¡pero empieza ya! ¡Sí, sí, ahora mismo!
Decide qué carrera te gustaría estudiar
Es una decisión totalmente personal, no te dejes influenciar por nadie: ni por tus padres, ni por tus hermanos, ni abuelos, ni amigos, ni profesores… ¡Tú eres el que lo elige! Los principales factores a tener en cuenta son tus intereses, aptitudes e inquietudes; así como las asignaturas que más te gustan estudiar. Es importante también pensar en el trabajo que te gustaría hacer en un futuro y la demanda que hay de estos en el mercado laboral.
Estudia el mercado laboral
Es importante no elegir una carrera que tras finalizarla te lleve al paro directamente. Hay carreras o profesiones que tienen unas estadísticas de paro del 50% o más, eso implica que solo trabaja la mitad de la gente que se decida a eso, la otra mitad está en paro.
Elige universidad
Una vez que ya tengas más o menos claro lo que quieres estudiar tendrás que informarse de donde imparten esa o esas carreras, si tienes más de una opción. Una vez que tengas la lista de universidades, empieza a tachar de la lista. Algunas cosas que puedes valorar son las siguientes:
- ¿Tu ciudad o fuera? Tienes que pensar si quieres estudiar en casa o estudiar fuera, esto también va a acompañado del ámbito económico de tu familia. Antes de tomar la decisión tienes que saber si es factible estudiar fuera de casa o no. Si decides que esté en la ciudad donde vives, ten en cuenta que vas a tener que ir todos los días a la universidad, mira la combinación.
- Calidad educativa: es importante que mires la fama que tiene esa universidad en la carrera que hayas elegido, puede que ser que tenga más o menos reputación dependiendo del tipo de estudios.
- Desarrollo profesional: es importante que valores si tienen una cartera propia de prácticas o que sea fácil hacer acuerdos para prácticas extracurriculares. Hay algunas universidades que tienen cartera de empleo. Infórmate sobre ello y las opciones que tienen en la carrera que has elegido.
- Ambiente universitario: las universidades suelen tener un ambientazo universitario, pero infórmate para saber cómo es y creas que te va a gustar. El tamaño de la universidad es también uno de los factores para tener en cuenta.
- Precio de la universidad: tendrás que determinar el coste de la universidad, a no ser que no tengas límite. Esto también te ayudará a descartar alguna que otra opción. No te olvides de mirar las becas disponibles que puede tener la universidad y si el precio sigue siendo elevado, pero quieres ir a esa universidad, piensa en la opción de poder estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Empieza a eliminar opciones de tu lista
Empieza a quitar aquellas universidades que te llamen menos la atención después de haber obtenido más información sobre ellas. Se te quedará una lista más reducida. Si aún tienes dudas o crees que tienes muchas, puedes pedir información a gente que conozcas, puede que te ayuden a ver más pros o contras.
Visita la universidad
Ir a ver la universidad donde vas a estudiar en personas es una de las mejores cosas que puedes hacer. Puedes hacer una visita por tu cuenta, también las hay guiadas, ir a pedir información, o hacer la matrícula… cualquier excusa es buena para ir a conocer tu nueva universidad. Te irás empapando del ambiente universitario y empezarás a pensar como serán tus días en la universidad.
Si vas a estudiar fuera de casa, aprovecha y visita también la residencia de estudiantes donde vayas a vivir; así aprovechas el viaje.
Si estudias en la privada, elige entre la universidad en las que te han admitido
Si estudias en la universidad privada habrás echado la preinscripción en más de una universidad, es muy probable que te admitan en más de una. Ahora tienes que elegir, sigue los mismos consejos que te hemos dado antes, ¡y a elegir la que más te guste!